
Seguridad

Prevención y combate de incendios

La prevención de incendios busca evitar su origen mediante el control de fuentes de calor, la adecuada gestión de materiales inflamables, la instalación de sistemas de seguridad, la limpieza de áreas y la capacitación del personal. El combate de incendios se enfoca en la detección temprana y la aplicación de métodos de extinción como la sofocación (eliminando oxígeno) o la inhibición (interrumpiendo la reacción en cadena), requiriendo equipo adecuado como extintores, planes de emergencia y personal capacitado.
Planes de emergencia

Un plan de emergencia es un documento que establece las acciones y procedimientos a seguir para enfrentar situaciones inesperadas o desastres, protegiendo la vida, los bienes y el medio ambiente. Incluye la identificación de riesgos, la organización de equipos, protocolos de evacuación, medidas preventivas y la capacitación del personal y la comunidad para responder de manera rápida y segura ante diferentes escenarios.
Bloqueo y etiquetado de energías peligrosas (LOTO, LOTOTO)

El bloqueo y etiquetado (LOTO, o Lockout/Tagout en inglés) es un procedimiento de seguridad esencial para evitar la activación accidental de maquinaria y la liberación de energía peligrosa durante el mantenimiento o servicio de equipos. Utiliza dispositivos de bloqueo (como candados y llaves) y etiquetas de advertencia para asegurar que las máquinas no se pongan en marcha de forma inesperada, protegiendo así a los trabajadores de lesiones graves como aplastamientos, amputaciones o incluso la muerte.
Operación segura de montacargas

La operación segura de un montacargas requiere que el operador esté capacitado, inspeccione el equipo antes de usarlo, planifique la ruta, y maneje con cuidado, especialmente al transportar cargas. Las precauciones clave incluyen usar el cinturón de seguridad, mantener la carga estable y balanceada, dar paso a los peatones, usar la bocina en áreas de baja visibilidad, y bajar las horquillas al circular por el suelo. Al finalizar la operación, se debe estacionar en un área segura, bajar las horquillas, aplicar el freno y poner los controles en neutral.
Operación segura de plataformas elevadoras

Para la operación segura de plataformas elevadoras, es crucial realizar una inspección previa, verificar el terreno, asegurar el uso del arnés y equipo de protección personal (EPP), mantener la canasta libre de objetos y respetar las distancias de seguridad, especialmente con las líneas eléctricas. La comunicación constante, una planificación adecuada, la operación lenta y controlada, así como la retirada de la llave de la máquina al finalizar, son fundamentales para prevenir accidentes.
Identificación y gestión de riesgos

La identificación y gestión de riesgos es un proceso integral para anticipar, evaluar y controlar amenazas y oportunidades que pueden afectar a una organización o proyecto. Se inicia con la identificación de riesgos potenciales mediante técnicas como lluvias de ideas, análisis históricos o SWOT, para luego analizar su probabilidad e impacto, planificar y ejecutar acciones preventivas o correctivas, y finalmente monitorear y controlar los riesgos para minimizar pérdidas y alcanzar los objetivos.
Manejo de sustancias químicas

El manejo seguro de sustancias químicas requiere identificar riesgos con etiquetas y Fichas de Datos de Seguridad (FDS), utilizar Equipo de Protección Personal (EPP) adecuado, y seguir prácticas de trabajo seguras como el etiquetado de contenedores, almacenamiento en áreas ventiladas y separadas, y seguir las indicaciones del fabricante para prevenir accidentes y proteger la salud.
Primeros auxilios básicos certificado

Los primeros auxilios básicos son las técnicas y actuaciones inmediatas para atender lesiones menores y problemas de salud hasta que llegue la ayuda médica profesional, con el objetivo de prevenir que la situación empeore. Se enfocan en situaciones comunes como cortes, quemaduras, esguinces y desmayos, y requieren que el socorrista garantice su propia seguridad antes de actuar. Es vital saber cómo calmar a la víctima, no moverla si no es peligroso, y no darle nada por vía oral. Para una aplicación efectiva, se recomienda tomar un curso de primeros auxilios.